
La
actividad, fue coordinada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga
y el Delito (UNODC), con la colaboración de la Procuraduría General de la
República, a través del Centro de Excelencia para la Reforma Penitenciaria y
Reducción de la Demanda de Drogas.
La actividad
contó además con seis salas interactivas desde las cuales 42 funcionarios penitenciarios de Panamá,
costa Rica, El salvador, Ecuador y República Dominicana siguieron y
participaron en la actividad.
En el encuentro estuvo
encabezado por Roberto Santana, Coordinador
Regional del Centro de Excelencia y Reducción de la Demanda de Drogas (UNODC),
el Dr. Ysmael Paniagua, Coordinador Nacional del Nuevo Modelo de Gestión
Penitenciaria y el Dr. Eugenio Polanco, Director de la Escuela Penitenciaria de
Costa Rica. También por la Licda. Nora Serrano, Directora de la Escuela
Penitenciaria del Salvador, Gisell Castillo, Directora de la Academia de
formación Penitenciaria de Panamá y
Teresa Coba de la Escuela Penitenciaria de El Ecuador.

Participaron en
el evento además Begoña Gómez del Campo, Experta Nacional en Reducción de la
Demanda de Drogas UNODC-RD, Roberto Hernández, Coordinador Penitenciario PGR-UNODC-RD,
Mariano de Camps, Coordinador Administrativo del Centro de Excelencia, así como
la Ingeniera María del Carmen Acevedo, Encargada de Planificación y Desarrollo
del Modelo de Gestión Penitenciaria, el Lic.
Nathanael de la Cruz, Director del Departamento de Asuntos Internos del MGP.
El Dr. Eugenio
Polanco, Director de la Escuela Penitenciaria de Costa Rica, manifestó desde
San José, por teleconferencia que la República Dominicana se ha convertido una
gran anfitriona y motivadora de América Latina en los intercambios sobre temas vitales,
como el tratamiento, la capacitación, infraestructura y otros temas
penitenciarios que en la región son ya fundamentales e ineludibles.

De
su parte Nora Serrano, Directora de la Escuela penitenciaria de El Salvador explicó
que la política penitenciaria de su país es un reto y una prioridad
gubernamental mientras que valoró como
trascendente el programa dominicano de pasantías del personal penitenciario en
los centros correccionales así como la obligatoriedad de la educación continua.
De
igual forma, el Dr. Ysmael Paniagua, expresó que la Escuela Penitenciaria de
República Dominicana se encuentra en un proceso de rompimiento de paradigmas, orientando
la formación directamente hacia el trabajo, enseñando al personal
penitenciario, primero a ser, segundo a hacer, después a trabajar y a vivir en
la diversidad y a compartirla. “La normativa de los Organismos
internacionales y la Constitución de la
República son nuestras guías innegociables”, señaló
La
actividad concluyó con un recorrido por el Centro de Corrección y
Rehabilitación de El Pinito-La Vega, para observar su desenvolvimiento y
funcionamiento.
Loida Sánchez Moreno
Enlace-PGR-UNODC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario