martes, 7 de mayo de 2013

Inicia en el país Taller sobre "Género y Adicción".



Santo Domingo, D.N.- Cumpliendo con el programa de formación, El Centro de Excelencia sobre Reducción de la Demanda y Reforma Penitenciaria, imparte el taller sobre "Género y Adicción", dirigido a profesionales del área de psicología del Modelo de Gestión Penitenciaria, y algunas trabajadoras sociales.

      Con el objetivo de que las/os participantes utilicen la metodología del taller para identificar las desigualdades de género en diferentes ámbitos: familia, escuela, trabajo, adicciones, prisiones; y detectar actitudes y comportamientos sexistas propios y ajenos.
      De igual forma, puedan promover la transformación de las relaciones de género en el proceso de socialización, siendo capaces de sensibilizar sobre la situación de las mujeres y las relaciones de género en el mundo y más específicamente en el ámbito penitenciario.
      De igual manera, que las/os docentes aprendan a analizar el vínculo existente entre drogas y desigualdad de género, con atención especial a la codependencia, promoviendo la igualdad de género como elemento imprescindible a incorporarse en todos los programas de tratamiento de abuso de sustancias, para alcanzar un desarrollo humano sostenible.
El entrenamiento es impartido por los facilitadores del Equipo Nacional de Entrenamiento (TOT´s) Trainer Of Training: Licda. Begoña Gómez del Campo, Experta en Reducción de la Demanda de Drogas del Centro de Excelencia (UNODC) y el Licdo. Jairo Mercedes, Psicólogo Clínico Terapeuta Familiar.

La actividad, es auspiciada por el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria-ENAP y  coordinada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, con la colaboración de la Procuraduría General de la República, a través del Centro de Excelencia sobre Reducción de la Demanda y Reforma Penitenciaria.


Tendrá una duración de tres días, el lunes 6 de mayo en el  Salón de Reuniones del Centro de Excelencia UNODC-RD, ubicado en la Casimiro de Moya, No. 104, y el  martes 7 y miércoles 8 en el Salón de Prensa de la Procuraduría General de la República, PGR, en la Feria, a partir de las 8:00 de la mañana.

El acto de apertura, es representado por la Experta en Reducción de la Demanda de Drogas del Centro de Excelencia (UNODC), Licda. Begoña Gómez del Campo, quién expresó que ese organismo pretende fortalecer al país en materia de adicción y otras temáticas que tienen que ver con el consumo de drogas, como es la desigualdad de género.


Manifestó, que estos temas son útiles para auto cuestionarnos ya que la parte de introspección es de suma importancia para trabajar de adentro hacia fuera y así lograr el  objetivo de la equidad de género, para trabajar mejor a las personas privadas de libertad. Agregó.

En esos mismos términos se refirió la Encargada Administrativa y Financiera, Kattia Severino, del Modelo de Gestión Penitenciaria, al expresar que en buena hora se imparten estos cursos, debido a que vienen a apoyar todo el  proceso de gestión penitenciaria, para que sigamos manteniendo todo el estándar de calidad que hemos demostrado a nivel mundial.  Expresó.

Los integrantes del Centro, persiguen a través de estos cursos crear conocimientos de eficacia y eficiencia en el personal para que la reforma penitenciaria alcance la excelencia planificada.





Loida Sánchez
Enlace-PGR-UNODC

lunes, 6 de mayo de 2013

Centro de Excelencia imparte taller sobre "Género y Adicción".




Santo Domingo, D.N.- Cumpliendo con el programa de formación, El Centro de Excelencia sobre Reducción de la Demanda y Reforma Penitenciaria, imparte el taller sobre "Género y Adicción", dirigido a profesionales del área de psicología del Modelo de Gestión Penitenciaria, y algunas trabajadoras sociales.
      Con el objetivo de que las/os participantes utilicen la metodología del taller para identificar las desigualdades de género en diferentes ámbitos: familia, escuela, trabajo, adicciones, prisiones; y detectar actitudes y comportamientos sexistas propios y ajenos.
    De igual forma, puedan promover la transformación de las relaciones de género en el proceso de socialización, siendo capaces de sensibilizar sobre la situación de las mujeres y las relaciones de género en el mundo y más específicamente en el ámbito penitenciario.
      De igual manera, que las/os docentes aprendan a analizar el vínculo existente entre drogas y desigualdad de género, con atención especial a la codependencia, promoviendo la igualdad de género como elemento imprescindible a incorporarse en todos los programas de
tratamiento de abuso de sustancias, para alcanzar un desarrollo humano sostenible.
La actividad, es auspiciada por el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria-ENAP y  coordinada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, con la colaboración de la Procuraduría General de la República, a través del Centro de Excelencia sobre Reducción de la Demanda y Reforma Penitenciaria.
Tendrá una duración de tres días, el lunes 6 de mayo en el  Salón de Reuniones del Centro de Excelencia UNODC-RD, ubicado en la Casimiro de Moya, No. 104, y el  martes 7 y miércoles 8 en el Salón de Prensa de la Procuraduría General de la República, PGR, en la Feria, a partir de las 8:00 de la mañana.
Los integrantes del Centro, persiguen a través de estos cursos crear conocimientos de eficacia y eficiencia en el personal para que la reforma penitenciaria alcance la excelencia planificada.

Loida Sánchez
Enlace-PGR-UNODC

jueves, 2 de mayo de 2013

Se Realizó en el País Primer Encuentro Regional de Escuelas Penitenciarias.



Santo Domingo, D.N.- Concluyó este martes 30 de abril, el primer encuentro regional de escuelas penitenciarias, con la participación de academias de Centro y Sur América así como de la Escuela Nacional Penitenciaria de la República Dominicana para intercambiar experiencias sobre gestión educativa y estrategias de formación y capacitación para el personal que trabaja en los sistemas penitenciarios de los países  de la región.

La actividad, fue coordinada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con la colaboración de la Procuraduría General de la República, a través del Centro de Excelencia para la Reforma Penitenciaria y Reducción de la Demanda de Drogas.

La actividad contó además con seis salas interactivas desde las cuales  42 funcionarios penitenciarios de Panamá, costa Rica, El salvador, Ecuador y República Dominicana siguieron y participaron en la actividad.
En el encuentro estuvo encabezado por Roberto Santana, Coordinador Regional del Centro de Excelencia y Reducción de la Demanda de Drogas (UNODC), el Dr. Ysmael Paniagua, Coordinador Nacional del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria y el Dr. Eugenio Polanco, Director de la Escuela Penitenciaria de Costa Rica. También por la Licda. Nora Serrano, Directora de la Escuela Penitenciaria del Salvador, Gisell Castillo, Directora de la Academia de formación Penitenciaria de  Panamá y Teresa Coba de la Escuela Penitenciaria de El Ecuador.

En el acto de apertura el Lic. Roberto Santana  explicó que las escuelas penitenciarias son el motor y la guía de la reforma penitenciaria a la vez que presentó los últimos avances en la creación de la Academia Regional Penitenciaria, que reunirá a todas las Escuelas Penitenciarias de nuestros países en una sola voluntad educativa regional y tendrá como sede a la República Dominicana.

Participaron en el evento además Begoña Gómez del Campo, Experta Nacional en Reducción de la Demanda de Drogas UNODC-RD, Roberto Hernández, Coordinador Penitenciario PGR-UNODC-RD, Mariano de Camps, Coordinador Administrativo del Centro de Excelencia, así como la Ingeniera María del Carmen Acevedo, Encargada de Planificación y Desarrollo del Modelo de Gestión Penitenciaria,  el Lic. Nathanael de la Cruz, Director del Departamento de Asuntos Internos del MGP.

El Dr. Eugenio Polanco, Director de la Escuela Penitenciaria de Costa Rica, manifestó desde San José, por teleconferencia que la República Dominicana se ha convertido una gran anfitriona  y motivadora de América Latina en los intercambios sobre temas vitales, como el tratamiento, la capacitación, infraestructura y otros temas penitenciarios que en la región son ya fundamentales e ineludibles.

También, la Licda. Gisell Castillo, Directora de la Academia de Formación Penitenciaria de Panamá, presentó la novedosa experiencia de Panamá en el reclutamiento y capacitación del personal penitenciario, y resaltó el acceso al cuarto nivel de la educación por parte de los funcionarios penitenciarios dominicanos  que participan en este país en maestrías sobre administración penitenciaria y sobre gestión educativa y tratamiento Penitenciario.

De su parte Nora Serrano, Directora de la Escuela penitenciaria de El Salvador explicó que la política penitenciaria de su país es un reto y una prioridad gubernamental  mientras que valoró como trascendente el programa dominicano de pasantías del personal penitenciario en los centros correccionales así como la obligatoriedad de la educación continua.

De igual forma, el Dr. Ysmael Paniagua, expresó que la Escuela Penitenciaria de República Dominicana se encuentra en un proceso de rompimiento de paradigmas, orientando la formación directamente hacia el trabajo, enseñando al personal penitenciario, primero a ser, segundo a hacer, después a trabajar y a vivir en la diversidad y a compartirla. “La normativa de los Organismos internacionales  y la Constitución de la República son nuestras guías innegociables”, señaló

La actividad concluyó con un recorrido por el Centro de Corrección y Rehabilitación de El Pinito-La Vega, para observar su desenvolvimiento y funcionamiento.

Loida Sánchez Moreno
Enlace-PGR-UNODC.

lunes, 29 de abril de 2013

Primer Encuentro Regional de Escuelas Penitenciarias entre Nicaragua, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Ecuador y República Dominicana.


Santo Domingo, D.N.- Cumpliendo con sus objetivos estratégicos, el Centro de Excelencia para la Reforma Penitenciaria y Reducción de la Demanda de Drogas (CdE-UNODC-RD), inaugura el "Primer Encuentro Regional de Escuelas Penitenciarias", por tele-conferencia  para el desarrollo de una Reforma de Escuelas Penitenciarias como una herramienta sostenible.

El objetivo es intercambiar estrategias de formación y capacitación del personal que desarrolla los procesos de reforma penitenciaria de esos países latinoamericanos.

La actividad, es coordinada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con la colaboración de la Procuraduría General de la República, a través del Centro de Excelencia para la Reforma Penitenciaria y Reducción de la Demanda de Drogas.

El acto se desarrollara con presentaciones interactivas y expositivas entre los seis países, con debates de acuerdo a los temas desglosados por los participantes, para impulsar el fortalecimiento del desarrollo de las escuelas penitenciarias de las dichas regiones, para hacer más eficiente la Reforma de las Escuelas Penitenciarias Latinoamericana.

Se realizara en el Centro de Excelencia, en la Sala de Reuniones CdE-UNODC-RD, ubicado en la Casimiro de Moya, No. 104, Gazcue, los días 29 y 30 de abril de este año, a partir de las 9:00 A.M.  

lunes, 1 de abril de 2013

¡AY REPÚBLICA DOMINICANA!



 
Me viste nacer, crecer y multiplicarme, pero ¿Qué he hecho yo por ti?

Duele saber que eres víctima de tantos atropellos, inmoralidades, codicias desenfrenadas, abandono autoritario de la milicia malcriada y viciosa a causa del sida que han parido las diferentes gestiones y que ahora no pueden educar a ese hijo travieso y que se te escapa de las manos, del robo, abusos políticos, económicos, financieros, de manejo inadecuado en la ejecución de sus leyes, has sido burlada por entes personales, institucionales y empresariales que no terminan de dar a luz y de recoger los destrozos de tu corazón que andan regados por todas partes de la capital, cuanto duele saber que estas sufriendo de un cáncer de buitres que solo les duele el bolsillo y no puedo llevarte a un hospital, puesto que están carentes de medicamentos, las emergencias están llenas y ya no hay camillas para postrarte ante la impotencia de la ignorancia.

ay República Dominicana! como duele saber que te quedaste en la ignorancia, puesto que la educación que tengo posee un tumor maligno en el manejo de la enseñanza, debido, a que el profesor ya no es más un maestro, sino aquel que dejó de pensar en lo importante para atender lo urgente; en donde podría sentarte para educar tu dolor, si el comedor en donde se sirve el pan de la enseñanza tiene sus patas rotas y postradas en la enciclopedia del olvido, como podrías pensar con el sofocante y agobiante calor que causa el hacinamiento, se que quieres cultura, pero tu ya no cabes más.

Ay Dominicana! como me entristece, que tengas que caminar porque el transporte que te puedo ofrecer no lo puedo pagar porque el crudo sube, sube y sube, mas las insignificante bajas no me permiten pagar un público consuelo.

Como puedo llenarte el estomago con el pan que Jesucristo repartió y quitarte la sed con el vino que el brindó si ya no queda porque los buitres lo están haciendo inalcanzable para los de abajo y ante esta multitud que es tan poca me resulta imposible llegar a ti, debido a la inequidad y al mal uso de la repartición de ese pan y ese vino.

Que impotencia siento ante el fenómeno social que desembarca en el puerto en el que te han convertido las diferentes naciones del mundo traído por el vecino y lejano distribuidor del elixir y blanca que ha causado tu alergia aguda y el daño cerebral que se ha transformado en el daño colateral, psicológico y ha generado una transculturización que va de generación en generación criando al agresor que acabó con tu madre y también con tus hijos y que sigue creciendo.

Como puedo hacerte entender que tu dolor no es más importante que el mío, pero que tu indiferencia me podría dejar en el olvido, cayendo en las manos equivocadas, a las que un día pertenecí, pero que hoy ya no mas y a la vez, se puede apoderar de tu conciencia, debido, al anillo que te aprieta y no deja caer un poquito de su médula ante la sífilis que llevas en tu sangre. Tú que estas consciente del daño que causa el dejar de medicarte por andar de médico en médico y sabes que es lo que necesitas para comprar la medicina de la gran mayoría que es mas.

ay mi país! se que me vas a ver morir, pero tu morirás con tristeza en el corazón por los defectos públicos y privados que ha creado la naturaleza por su insaciable sed de poder y amor a lo material, que tiene el mal de la carencia de valores y moral que necesita un país para implementar una nueva cultura a las futuras generaciones.

ay país! se que moriré y creo que mis huesos no descansaran en paz, ya que voy a dejar tantos desalientos y que no estaré para gritar ante tu impotencia.

martes, 26 de marzo de 2013

QUINTO ENCUENTRO NALCIONAL DE TEATRO DE LAS ESCUELAS DE BELLAS ARTES



QUINTO ENCUENTRO NACIONAL DE TEATRO DE LAS ESCUELAS DE BELLAS ARTES
Santo Domingo. En el Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte, El grupo de teatro de la Escuela de Bellas Artes Santo Domingo Este (ESBA-SDE),  presentó la obra “Duarte, Fundador de una República”, en su participación en el Quinto Encuentro Nacional de Teatro de las Escuelas de Bellas Artes.

Esta actividad es parte de la programación que realiza el Ministerio de Cultura, para contribuir a mejorar la calidad académica,  cumpliendo con el Sistema Nacional  del Centro de Formación, involucrando diferentes Centros Educativos, que han convertido en una dinámica teatral que incluye también a los estudiantes que reciben esa disciplina y a los padres.
El evento se desarrolló en la Escuela Nacional de Teatro de  San Juan de la Maguana, los días 21, 22 y 23 de marzo de 2013.
Con la participación de las escuelas de: Santiago, Moca, San Francisco, La Vega, Cotuí, Ocoa, Santo Domingo Este, Azua y la Escuela Nacional de Teatro de  San Juan de la Maguana.
Esta actividad se realiza desde el año 2009 en diferentes ciudades del país, bajo la dirección del Sistema de Formación Artística Especializada (SINFAE), la cual implica una dedicación especial por parte de los profesores y el personal Administrativo de las escuelas.